| 1 cuota de $30.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |
| 1 cuota de $30.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |
| 3 cuotas de $10.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.900 |
| 2 cuotas de $18.283,53 | Total $36.567,06 | |
| 6 cuotas de $7.008,12 | Total $42.048,72 | |
| 9 cuotas de $5.246,82 | Total $47.221,38 | |
| 12 cuotas de $4.410,20 | Total $52.922,43 | |
| 24 cuotas de $3.290,97 | Total $78.983,49 |
| 3 cuotas de $12.492,87 | Total $37.478,61 |
| 3 cuotas de $13.166,49 | Total $39.499,47 | |
| 6 cuotas de $7.251,20 | Total $43.507,20 |
| 6 cuotas de $7.303,21 | Total $43.819,29 | |
| 9 cuotas de $5.464,83 | Total $49.183,53 | |
| 12 cuotas de $4.475,60 | Total $53.707,29 |
| 18 cuotas de $3.629,72 | Total $65.334,96 |
El foco está puesto en las prácticas deportivas y en las disputas por su significación: describo la construcción del valorde las personas y analizo la clase social, la moral y las relaciones de género que se in-corporan en la educación y la sociabilidad de jóvenes en Buenos Aires, en un entramado nacional. El libro apunta a comprender los cambios en la produccióndel valor que se juegan en el cuerpo joven y escenifican nuevos modos de producirsubjetividad, poder y desigualdad.Cuerpos de elite representa la categoría que permite comprender una transformación sociocultural y política: la del cuerpo rugbier masculino como indicador de una posición social distinguida, hacia los cuerpos profesionalizados en la actual industria del rugby global. Para ello será central dimensionar y ubicar la relación entre educación, trabajo y deporte,entendiendo que el cuerpo en las sociedades contemporáneas constituye un commodity y que en ese proceso hay resistencias y jerarquías de carácter etario, de género y “clase”. Sebastián Fuentes es investigador del CONICET con lugar de trabajo en el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad, Área Educación de FLACSO Argentina. Se desempeña también como docente e investigador de la UNTREF. Ha realizado estancias de investigación en distintas instituciones del exterior; integró el proyecto GLOBALSPORT de la Universidad de Amsterdam. Desarrolla su investigación en el campo de las desigualdades socioeducativas, relaciones y políticas de género, jóvenes y deportes.
