| 1 cuota de $36.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.500 |
| 1 cuota de $36.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.500 |
| 3 cuotas de $12.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.500 |
| 2 cuotas de $21.597,05 | Total $43.194,10 | |
| 6 cuotas de $8.278,20 | Total $49.669,20 | |
| 9 cuotas de $6.197,70 | Total $55.779,30 | |
| 12 cuotas de $5.209,46 | Total $62.513,55 | |
| 24 cuotas de $3.887,40 | Total $93.297,65 |
| 3 cuotas de $14.756,95 | Total $44.270,85 |
| 3 cuotas de $15.552,65 | Total $46.657,95 | |
| 6 cuotas de $8.565,33 | Total $51.392 |
| 6 cuotas de $8.626,77 | Total $51.760,65 | |
| 9 cuotas de $6.455,22 | Total $58.097,05 | |
| 12 cuotas de $5.286,72 | Total $63.440,65 |
| 18 cuotas de $4.287,53 | Total $77.175,60 |
Un documento excepcional: Bukowski reflexiona sobre la creación literaria, su estilo y los escritores que más le han influido.
Bukowski reflexiona sobre la escritura y sobre sus maestros literarios y experiencias vitales. Abel Debritto, estudioso del escritor, ha rastreado su correspondencia inédita y ha seleccionado las cartas en las que aborda el tema de su oficio y su arte.
Las hay a editores de revistas, a su editor, John Martin, a escritores como Henry Miller, Lawrence Ferlinghetti o Hilda Doolittle, a críticos y amigos. En ellas reflexiona con agudeza sobre el proceso de escritura y nos permite adentrarnos en las entrañas del negocio editorial. Leerlas plantea un estimulante recorrido autobiográfico que nos descubre a un Bukowski matizado, más allá del arquetipo; a un autor volcado de forma obsesiva en la escritura, con un sólido bagaje de lecturas y una visión muy clara de sus planteamientos, que le lleva a quejarse de algunos intentos editoriales de domesticar su estilo áspero y directo.
El libro, que arranca en 1945 y se cierra en 1993, pocos meses antes de su muerte, es un jugoso compendio de estética bukowskiana, con su característica vehemencia y actitud take no prisoners: lanza pullas feroces contra los beats (Ginsberg y Burroughs), los poetas del Black Mountain College, Hemingway o el mismísimo Shakespeare, pero también expresa su admiración por Dostoievski, Hamsun, Céline, Fante o Sherwood Anderson.
El resultado: un volumen rebosante de opiniones contundentes y sagaces reflexiones literarias, imprescindible para fans de Bukowski y para cualquiera interesado en el proceso creativo de un escritor.
