Este libro pone la lupa en Nordelta, el barrio cerrado más grande de Latinoamérica. A contrapelo del enfoque que ve a los countries como una burbuja, separada de su entorno, estas páginas cuentan cuál es el sueño de los nordelteños, qué los empujó a mudarse ahí, y cómo los dispositivos para vigilar al máximo los límites con el exterior se ven constantemente transgredidos. ¿Qué hay detrás de esa fantasía de aislamiento y control? A través de conversaciones con distintos trabajadores, y con muchos propietarios y residentes, el autor revela la gran heterogeneidad de Nordelta, con barrios donde vive la clase media acomodada y otros más exclusivos. En esa diversidad, advierte un sustrato común: el deseo de vivir una buena vida, sin conflictos ni tensiones, a salvo de la interacción con otras clases sociales e inmersa en una naturaleza domesticada y prácticas de cuidado del cuerpo y del alma. Sin ánimo de caricaturizar ni condenar, la investigación de Ricardo Greene reconoce en esa ética del confort el rasgo específico de las élites contemporáneas que todavía viven en las ciudades, y advierte la continuidad de prácticas de segregación que se remontan al siglo XIX. Es un libro de valor para sociólogos y urbanistas, pero también para cualquier lector interesado en entender la vida contemporánea en las ciudades y sus periferias.