| 1 cuota de $47.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.600 |
| 1 cuota de $47.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.600 |
| 3 cuotas de $15.866,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.600 |
| 2 cuotas de $28.164,92 | Total $56.329,84 | |
| 6 cuotas de $10.795,68 | Total $64.774,08 | |
| 9 cuotas de $8.082,48 | Total $72.742,32 | |
| 12 cuotas de $6.793,71 | Total $81.524,52 | |
| 24 cuotas de $5.069,59 | Total $121.670,36 |
| 3 cuotas de $19.244,68 | Total $57.734,04 |
| 3 cuotas de $20.282,36 | Total $60.847,08 | |
| 6 cuotas de $11.170,13 | Total $67.020,80 |
| 6 cuotas de $11.250,26 | Total $67.501,56 | |
| 9 cuotas de $8.418,32 | Total $75.764,92 | |
| 12 cuotas de $6.894,46 | Total $82.733,56 |
| 18 cuotas de $5.591,41 | Total $100.645,44 |
Este libro contiene otros dos: un curso abreviado de comunicación (y ciudadanía) digital y un manual de estrategias para intervenir en la esfera pública. Cartografiamos el ecosistema comunicativo: identificamos sus mapas de poder, según quién controla y gestiona los canales y los flujos informativos. La era digital difumina –pero no borra– la frontera entre emisores y usuarios. Y la capacidad de la ciudadanía para generar y viralizar (des)información no ha redundado en más conocimiento sino en pseudocracia: el gobierno de la mentira.
En la democracia deliberativa, que da voz a la sociedad civil, esta actúa como polo de contrapoder: exige transparencia a los representantes de la opinión pública y que los centros de poder rindan cuentas. Para ello, concretamos prácticas y estrategias de generar y procesar información. Las encuadramos en los modelos clásicos que confieren poder a las elites o al «Pueblo» y apostamos por regularlo institucionalmente.
Hablamos del poder que consiste en imponer una narrativa pública, con unas agendas y unos marcos determinados. Así que estos contenidos no conciernen solo a futuros graduados en Comunicación. También constituyen materia de estudio en (pos)grados de Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo-Educación Social o Magisterio. Igual que la comunicación, estas páginas atraviesan distintas disciplinas y desbordan las fronteras académicas. Ojalá vuel-van a saltar los muros de los campus y se hagan merecedoras de los elogios que equipararon versiones previas de este libro a un «manual de instrucciones» para generar el relato que la opinión pública asume como propio. Esta es la máxima expresión de poder comunicativo. Y, en democracia, determina quién (no) nos representa y gestiona –o destroza– el bien común.
